Son bacilos grampositivos formadores de esporas,Estos bacilos son cosmopolitas y debido a que forman esporas, pueden sobrevivir en el ambiente por muchos años. El género Bacillus es aerobio, y el genero clostridium son anaerobios obligados.
De las numerosas especies de ambos géneros, Bacillus y Clostridium, la mayor parte no causan enfermedad y no se han estudiado en la microbiología médica. Sin embargo, varias especies. Causan enfermedades importantes en el hombre.
BACILLUS:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmN4suZztHA-cOUb9oVX4Z3eL2jqOtCi_GUnkWoIl58w-J-zAwwKyCaV0thPgS_3lPlnGpWUNXHNR_i8wUmZGnWeJkFEnGwVcgGPzrHzVse2Ici091_wsdPS-OsVgtinsyn_VQcQwKeR0A/s1600/BACILLU.jpg)
BACILOS DE GRAM POSITIVOS ESPORULADOS
CARACTERISTICAS GENERALES:
son bacilos rectos que se pueden encontrar solo o
agruparlos en cadenas, gram positivos, móviles por flagelos peritricos,
aerobios o anaerobios facultativos y oxidasa positivos.
Generalmente poseen capsulas de naturaleza polipeptidica
o polisacarida o ambas. son formadores de endosporas; la forma elíptica, la
posición central o terminal y el tamaño de la espora son de utilidad taxonómica.
ESPECIES IMPORTANTES:
B. anthracis
B. cereus
B. subtiles
B. licheniformes
B. alvei
B. piliformis
HABITAT Y ENFERMEDADES ASOCIADAS A LOS ANIMALES
DOMESTICOS:
El genero bacillus se encuentra distribuido ampliamente
la mayoría son saplofitos del aire,
suelo y agua. Se consideran como los principales contaminantes en los
laboratorios.
La mayoría de las especies son apatogenas para los animales
y los hombres.
B. anthracis: es la especie patógena mas importante,
causa el ántrax o fiebre carbonosa. Esta enfermedad es de distribución mundial
y afecta a todos los mamíferos y puede presentarse en forma aguda subaguda y crónica.
Los síntomas y signos, de la enfermedad bacillus antrax son variables dependiendo de la
vía de contagio, que puede ser respiratoria, digestiva o cutánea.
La vía de contagio más frecuente es la piel y tratada a tiempo,
raramente es mortal. Las partes descubiertas como la cara, manos, brazos y
piernas son por lo general las más afectadas y la infección empieza como un
piquete de insecto, cuando esto sucede los síntomas son: - Poco dolor.
- Aparición entre uno y tres días después del contagio de una mancha roja que provoca mucha comezón.
- Posteriormente se sobre eleva formando una vesícula indolora de unos 3 cm, la que se llena de un líquido.
- Días después se forma una costra de color negro que presenta una corona de pequeñas ampollas.
- Hinchazón de la zona afectada.
Por lo general, estas lesiones que curan espontáneamente, o con ayuda de antibióticos y cuando se elimina la costra, deja una úlcera que cicatriza en algunas semanas.
Cuando las esporas penetran al organismo por vía inhalada, se afectan los pulmones y la enfermedad puede diseminarse a todo el organismo ocasionando una meningitis que por lo general lleva a la muerte de la persona. Entre los primeros síntomas, que pueden confundirse con los de una gripe, se encuentran encuentran:
- Fiebre alta.
- Sudoración intensa.
- Tos.
- Dificultad para respirar que es progresiva y se agrava poco a poco.
Cuando la enfermedad se adquiere por vía digestiva, por lo general se produce al ingerir carne contaminada. Un elevado porcentaje de los casos es mortal pero con tratamiento adecuado y oportuno muchas personas enfermas pueden salvarse. Los síntomas son.
- Fiebre, que en raras ocasiones suele ser elevada, con convulsiones y pérdida de conciencia.
- Inflamación aguda del intestino.
- Dolor en el abdomen.
- Náuseas y vómitos con sangre.
- Diarrea con sangre.
B. cereus: esta involocradoen problemas de intoxicación alimentaria, mastitis y aborto.
B. subtiles: produce intoxicación alimentaria
B. licheniformis: causa ulcera corneal
B. alevei: causa lo que el americano en obejas
B. piliformis: causa la enfermedad de Tyzzer en ratones.
SINTOMAS:
Los síntomas generados por una ingesta de alimentos contaminados con Bacillus cereus dependen de la toxina que se halle en el momento del consumo de dicha comida.
Cuando el Bacillus cereus genera un episodio diarreico, la sintomatología comienza -16 horas después de la ingesta, se caracteriza por un fuerte dolor abdominal, diarrea profusa y acuosa, vómitos y rara vez acompañados de fiebre. Pasadas entre 12 a 24 horas la enfermedad declina y la persona se recupera.
REQUERIMIENTOS PARA CULTIVO IN VITRO:
El genero bacillus no es exigente en sus requerimientos
nutricionales, se desarrolla bien en medios generales como agar tripticasa
soya, agar nutritivo, agar sangre y agar bicarbonato.
Las colonias se desarrollan de 35-37°c a las 24 hrs de incubacion
su forma puede variar según la especie.
Las colonias de B. anthracis son rizadas presentando la característica
de “cabeza de medusa” y no producen hemolisis. En el agar bicarbonato e
incubadas con el 5% de co las colonias son lisas, grises mucoides y brillantes.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE ID:
En el caso de B. anthracis:
-pruebas de precipitación de ASCOLI
-pruebas de ID por bacteriófagos
-inoculacion en cuyes y ratones por via intraperitoneal o
endovenosa les produce la muerte en 24-48 hrs.
CARACTERISTICAS GENERALES:
Son bacilos gran positivos, móviles o inmóviles. Las especies
presentan flagelos peritricos.
Son bacterias productoras de esporas de forma oval o esféricas,
la posición de las endosporas varia según la especie son catalasa negativos.
La mayoría de las especies de clostidium son anaerobias
obligadas y algunas especies son tolerantes al oxigeno. Se ha demostrado que
algunas especies crecen en presencia de oxigeno pero no esporulan. No poseen
capsula, excepto c. perfringens. Se desarrollan a temperaturas entre 30-37°c.
Los bacilos pueden observarse, según la especie, rectos o
cuervos delgados, variando lo largo y lo ancho, los ectremos pueden ser romos,
redondos y afilados.
ESPECIES IMPORTANTES:
-C. chauvoei
-C. septicum
-C. novi D
-C. perfringens
-C. novyi
-C. tetani
-C.boulinum
HABITAD Y ENFERMEDADES ASOCIADAS A LOS ANIMALES
DOMESTICOS :
Los clostidios son moubicuos. Algunas especies son
comensales del tracto intestinal de los animales y de los hombres.la patogenicidad
de estos depende de factores predisponentes, asi como la cantidad y actividad
de las toxinas que producen.
-C. perfingens: produce enterotoxemia en diferentes especies
animales y en el hombre. Las cepas de esta especia se dividen en cinco tipos
conocidos como A, B, C, D y E, basado en
la cantidad de toxina letal producida.
-C. septicum: edema maligno en bovinos y ovinos, equinos y cerdos
-C. haemolyticum (C. Novyi D): produce hemoglobinuria bacilar en bovinos y ovinos .
-C.novyi tipo B: produce hepatitis necrotica en bovinos y ovinos.
-C. tetan y C botilium: producen neurotoxinas causando tetanos botulismo respectivamente.
La enteroteoxemia
llamada también “riñon pulposo” es una enfermedad clásica y fatal producida por
el tipo D en ovinos.
-C. chauvoei: produca la
pierna negra de bovinos y ovinos -C. septicum: edema maligno en bovinos y ovinos, equinos y cerdos
-C. haemolyticum (C. Novyi D): produce hemoglobinuria bacilar en bovinos y ovinos .
-C.novyi tipo B: produce hepatitis necrotica en bovinos y ovinos.
-C. tetan y C botilium: producen neurotoxinas causando tetanos botulismo respectivamente.
Los síntomas que produce la enfermedad del tétanos son:
- Rigidez y espasmos musculares generalizados
- Convulsiones
- Dificultad respiratoria
- Fiebre
- Sudoración excesiva y babeo continuo
Se pueden ver 2 tipos de tétanos atípicos:
- Quirúrgico: adquirido por una herida abierta (antes o después de la operación) por falta de limpieza.
- Neonatal: se da por la contaminación del cordón umbilical con las esporas tetánicas en el momento del parto o durante los primeros días de vida.
REQUERIMIENTOS PARA
CULTIVO IN VITRO:
Los clostidios se desarrollan
adecuadamante en medios enriquecidos y
por ser bacterias anaerobias requieren de medios de cultivo prerreducidos e
incubados en atmosfera de anaerobiosis estricta. Actualmente se cuenta con métodos
para el cultivo de bacterias anaerobias que se basan en el principio de
eliminar el oxigeno libre cercano a los mo. La efectividad de la técnica de 4
anaerobiosis utilizada, se puede comprobar por la adicion de agentes
indicadores oxidoreduccion como el azul de metileno y la resarzurina.
Las técnicas para lograr
la anaerobiosis se clasifican en físicas y químicas. Las físicas incluyen la ebullición
del medio previo al sembrado, cámaras de anaerobiosis al vacio con
catalizadores. Un método quimico es el que utiliza la jarra de Gas-pak donde el
catalizador es el paladio y la reacción química se realiza al agregar agua al
borhidrato de sodio y acítrico. Otro método quimico es el que utiliza caldo
tioglicolato que es un medio nutritivo que contiene tioglicolato de sodio como agente reductor.
MEDIOS DE CULTIVO:
-Agar sangre
prerreducida
-Caldo carne
-Caldo tioglicolato
En agar sangre cultivado
en anaerobiosis desarrollan colonias que pueden ser circulares, grises y lisas,
en el caso de C. perfringens, a diferencia de otras especies de clostridium que son pequeños, con bordes irregulares o se
desarrollan en oleadas por su motilidad.
Los clostridium
usualmente presentan colonias con zonas de hemolisis beta y meuchas cepas de C.
perfringens producen una zona de doble hemolisis. En leche tornasolada C. perfringens
fermenta la lactosa, se produce coagulo
y gas que rompe este ultimo dando una reacción característica conocida como fermentación
tormentosa.
PRUEBAS
COMPLEMENTATRIAS:
-Inmuno fluorescencia
para id C.chauvoi, C. septicum, C. novyi B
-la inoculación intradérmica
de cuyes con la toxinas y la neutralización de su efecto necrosante mediante
las antitoxinas especificas permite la id de los distintos de C. perfringens.
-las pruebas de protección
pueden realizarse también para el Dx de botulismo y tetanos mediante la
inculacion en ratones y cuyes por via endovenenosa e intramuscular
respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario